
Introducción
Eneagrama es una palabra griega que significa 9 líneas. En este artículo nos centraremos en el significado de cada eneatipo en relación a como operan con el EGO. Veremos la parte más oscura de cada uno, pero parte fundamental para entender comportamientos incorrectos.
Cuando actuamos bajo nuestro EGO lo hacemos bajo una máscara, usando un piloto automático y como defensa personal. Esto nos impide poder llegar a la Esencia (Yo real).
Cuando sufrimos con la realidad o con los demás, porque no es o no actúan como queremos o porque no me beneficia a mi, vives bajo el EGO y eres su esclavo, impidiendo que elijas tus pensamientos y tu conductas. Recuerda que todo tu sufrimiento esta en tu mente.
El EGO siempre busca lo que le falta, no valora lo que tiene. Es victímismo. Eres un producto de como has interpretado subjetivamente tus circunstancias en base a tu modelo psicológico, por ello es importante si esa interpretación es desde el EGO o desde la ESENCIA.
No vemos el mundo como es. Lo vemos como somos nosotros. Si aprendemos a verlo desde la ESENCIA (Yo real), veremos que nada a cambiado, pero Yo he cambiado y todo a cambiado.
Podrás entender porque siempre tropiezas con la misma piedra, entenderás que esa piedra eres tú viviendo en el EGO.
La única relación verdadera, profunda y sostenible que vas a mantener toda la vida es contigo mismo. El resto de relaciones son un juego de espejos, donde te ves reflejado y pantallas donde tú te proyectas.
Cuando una persona adquiere la madurez, su siguiente paso es la sabiduría y esta solo se consigue con comprensión.
De la misma manera que antes de nacer tenemos definido rasgos físicos, como la altura, el color de los ojos, la complexión… también poseemos un esqueleto de como es nuestra personalidad.

El eneagrama se compone de 9 eneatipos, cada persona encajará en uno de ellos. Puede resultar complicado llegar a ver con claridad cual es el nuestro, puesto que cada eneatipo tiene alas (el eneatipo 7, sus alas son el 8 y el 6), de las cuales también veremos rasgos reflejados. De los 9 eneatipos se dividen en tres grupos: Viscerales (8-9-1), Sentimentales (2-3-4) y Mentales (5-6-7). Además cada eneatipo se centra a otro y se descentra hacia otro, por ejemplo el Eneatipo 6 se descentra hacia el 3 y se centra hacía el 9, es decir una persona con eneatipo 6 debe intentar tirar hacia el 9 pues eso le centrará su EGO. Si una persona del 6 tiene una relación con una persona con eneatipo 3, va a ser alguien que va a tender a desequiibrarlo, sin embargo para el 3 una relación con el 6 le ayuda a centrarse.
Recuerda que aquí trataremos los 9 eneatipos desde su EGO, cada eneatipo después se dividen en tres subcategorías pero si una vez sepas cual eres tú, puedes buscar esa información respecto a tu eneatipo.
El orden lo haremos empezando por el eneatipo 8, de esta manera haremos los tres viscerales, los tres sentimentales y los tres mentales.

Eneatipo 8
Visceral.
El que quiere tener el control.
Características:
- Jefe
- Protector
- Justiciero
- Vengativo
- Agresivo
- Controlador
- Desenmascador
- Duro
Miedo inconsciente: Ser herido, dominado o controlado por otros.
Herida de nacimiento: Sensación de vulnerabilidad e indefensión, crea una coraza protectora.
Visión del mundo: Es un lugar injusto. Tengo que luchar y ser fuerte.
Reacción habitual: Represalia reactiva y agresiva ante la injusticia.
Como quiere ser visto: Yo soy duro y fuerte. Puedo con todo y todos.
En el fondo son buenas personas, tienen miedo a que les hagan miedo, viven a la defensiva. Tienden a cosechar conflicto, crean lucha de poder. Sienten culpa y a la vez culpan al otro.
Cuando se descentran van al eneatipo 5 (mental), desconectan emocionalmente, se aíslan, son fríos, no expresan emociones.
Cuando se centran van al eneatipo 2 (sentimental), se vuelven victimistas, dependientes, ayudan sin que se lo pidan.
Eneatipo 9
Visceral.
El que quiere evitar el conflicto.
Características:
- Apático
- Perezoso
- Mediador
- Invisible
- Apacible
- Pasivo
- Escuchador
Miedo inconsciente: sentirme separador de los demás y entrar en conflicto.
Herida de nacimiento: sensación de no ser importante ni bienvenido, pasa desapercibido.
Visión del mundo: es un lugar donde no puedo autoafirmarme, creo armonía.
Reacción habitual: intolerancia o apatía frente a cualquier esfuerzo o reto.
Como quiere ser visto: yo estoy a gusto y en paz conmigo mismo y con todos.
Sería la persona que ante la propuesta de ir al cine, diría: si claro! Después enviaría un mensaje de que no puede, lo siente, apagaría el móvil.
Suelen tener una actitud pasivo-agresivo.
Cuando se descentran van al eneatipo 6 (mental): se vuelven ansiosos, miedosos, desconfiados, inseguros.
Cuando se centran van al eneatipo 3 (sentimental): se vuelven eficaces, ambiciosos, competitivos, presumidos.
Eneatipo 1
Visceral.
El que quiere ser perfecto.
Características:
- Crítico
- Perfeccionista
- Idealista
- Juez
- Impaciente
- Intolerante
- Moralista
- Prepotente
Miedo inconsciente: ser considerado malo, mediocre, imperfecto.
Herida de nacimiento: sensación de insuficiencia e imperfección, crea un ideal sobre la perfección.
Visión del mundo: el mundo es un lugar imperfecto que hay que mejorar.
Reacción habitual: enfado, que se desencadena al frustrarse sus expectativas.
Como quiere ser visto: yo soy perfecto y siempre quiere tener la razón.
Pecado capital: ira (frustrado, incomprendido).
Suelen somatizar mucho, dolores de cabeza, bruxismo, dolores de espalda.
Cuando se descentran van al eneatipo 4 (emocional): se vuelven tristes, trágicos, soñadores, dramáticos.
Cuando se centran van al eneatipo 7 (mental): se vuelven graciosos, superficiales, hiperactivos, hedonistas.
Eneatipo 2
Sentimental.
El que necesita amor.
Características:
- Empático
- Complaciente
- Cuidador
- Salvador
- Orgulloso
- Victimista
- Adulador
- Dependiente
Miedo inconsciente: no ser amado ni deseado por los demás, estar solo.
Herida de nacimiento: sensación de no ser digno de amor, mendiga afecto.
Visión del mundo: está lleno de gente que necesita mi ayuda.
Reacción habitual: superioridad que me lleva a salvar a los demás.
Como quiere ser visto: yo ayudo a todos y en todo.
Pecado capital: la soberbia (incapaz de reconocer sus propias necesidades).
Recuerdo de infancia: interiorizó que no estaba bien ocuparse de uno mismo.
Son personas que ayudan sin que se lo pidan, suelen atraer a gente necesitada, se ofrecen continuamente a ofrecer ayuda, se crean apego, dependencia, en el fondo ellos son los verdaderos mendigos y no hay vacío que se llene con amor de afuera.
Cuando se descentran van al eneatipo 8 (visceral): se vuelven vengativos, echan en cara, se muestran duros y controladores.
Cuando se centran van al eneatipo 4 (sentimental): se vuelven tragico románticos, se sienten especiales, soñadores.
Eneatipo 3
Sentimental.
El que necesita valoración.
Características:
- Eficaz
- Camaleónico
- Vanidoso
- Ambicioso
- Competitivo
- Presumido
- Falso
Miedo inconsciente: no tener valor, que le consideren inútil, fracasado.
Herida de nacimiento: sensación de no ser valioso. Busca éxito y reconocimiento.
Visión del mundo: valora a los que triunfan y tienen éxito.
Reacción habitual: son eficientes y productivos.
Como quiere ser visto: yo tengo éxito profesional y estatus social.
Pecado capital: vanidad (necesidad de envolverse en una capa de deslumbre).
Recuerdo de infancia: interiorizó que para lograr aprecio tenía que triunfar.
Son personas que necesitan impresionar, son hipócritas y con un punto de falsedad, son muy competitivos y suelen sentir vergüenza social.
Cuando se descentran van al eneatipo 9 (visceral): se vuelven pasitos, apáticos, perezosos.
Cuando se centran van al eneatipo 6 (mental): se vuelven miedosos, preocupados, inseguros e indecisos.
Eneatipo 4
Sentimental.
El que necesita atención.
Características:
- Trágico romántico
- Soñador
- Artista
- Melancólico
- Dramatico
- Espacial
- Introspectivo
Miedo inconsciente: no tener una identidad especial. Ser común o vulgar.
Herida de nacimiento: sensación de ser menos. Llama la atención para diferenciarse.
Visión del mundo: los demás tienen algo que a mi me falta.
Reacción habitual: melancolía, incomprensión y soledad emocional.
Como quiere ser visto: yo soy especial, original, sensible, diferente.
Pecado capital: envidia (sensación de me falta algo al compararme).
Recuerdo de infancia: interiorizó que no estaba bien ser práctico ni feliz.
Suelen ser personas con complejos de inferioridad, llaman la atención para curar la herida de ser menos.
Cuando se descentran van al eneatipo 2 (sentimental): se vuelven complacientes, orgullosos, víctimistas.
Cuando se centran van al eneatipo 7 (mental): se vuelven graciosos, superficiales, hedonistas, glotones.
Eneatipo 5
Mental.
El que teme expresar sentimientos.
Características:
- Prudente
- Reservado
- Teórico
- Solitario
- Austero
- Investigador
- Distante
- Pensador
Miedo inconsciente: ser ignorante, incapaz de vivir en sociedad.
Herida de nacimiento: sensación de no poder compartir (se), se aisla.
Visión del mundo: tiende a invadirme y agotar mis recursos y energía.
Reacción habitual: acumulación intelectual, ahorro de energía y austeridad.
Como quiere ser visto: yo soy inteligente, prudente. No necesito nada ni a nadie.
Son personas híper racionalistas. Utilizan su cuerpo para transportar su cabeza. Temen no saber suficiente. Les cuesta comprometerse emocionalmente con otras personas. Expresar sus sentimientos les resulta difícil.
Ante las acciones las viven a través de filtros, no viviéndolas. Si piensan en ir a correr no van y lo hacen, primero se compran un libro de “como correr”.
Cuando se descentran se van al eneatipo 7 (mental): se vuelven evasivos, planificadores, dispersos.
Cuando se centran se van al eneatipo 8 (visceral): se vuelven protectores, controladores, duros.
Eneatipo 6
Mental.
El que teme tomar decisiones.
Características:
- Desconfiado
- Miedoso
- Preocupado
- Inseguro
- Cobarde
- Pesimista
- Ansioso
- Indeciso
Miedo inconsciente: no tener apoyo ni orientación, no poder sobrevivir.
Herida de nacimiento: sensación de no poder confiar. Busca seguridad afuera.
Visión del mundo: es un lugar amenazador, estoy alerta del peligro.
Reacción habitual: temor por la incertidumbre y los posibles peligros futuros.
Como quiero ser visto: yo soy fiel, leal, valiente y hago lo que debo.
Pecado capital: cobardía (ansiedad por situaciones que no han sucedido).
Recuerdos de la infancia: interiorizó que no estaba bien confiar en sí mismo.
Son personas que delegan en los demás las tomas de decisiones. Quieren hacer lo que se supone que deben porque eso les proporciona seguridad. Pero por otro lado desean rebelarse pero les da miedo, eso les crea un debate mental interno. Suelen pensar la peor situación posible. Les suele delatar la mirada.
Cuando se descentran se van al eneatipo 3 (sentimental): se vuelven actores, falsos, vanidosos.
Cuando se centran se van al eneatipo 9 (visceral): se vuelven apáticos, pasivos, invisibles.
Eneatipo 7
Mental.
El que teme sufrir.
Características:
- Gracioso
- Planificador
- Hedonista
- Hiperactivo
- Insaciable
- Disperso
- Insaciable
Miedo inconsciente: despojarme de todo, conectar con mi vacío, dolor y malestar.
Herida de nacimiento: sensación de vacío e insatisfacción. Busca el placer afuera.
Visión del mundo: está lleno de oportunidades para sentir placer.
Reacción habitual: planificación mental, pensar en actividades gratificantes.
Como quiere ser visto: yo estoy feliz, contento y alegre.
Pecado capital: la gula (insaciable deseo de buscar el placer para huir del dolor).
Recuerdo de infancia: interiorizó que no estaba bien sentir dolor ni estar triste.
Son personas que tienden al aburrimiento, por miedo al vacío son hiperactivas, graciosas, viven en el futuro, les cuesta estar en el presente. En las conversaciones es complicado poder profundizar.
Cuando se descentran se van al eneatipo 1 (visceral): se vuelven adictivas, enfadadas, críticas.
Cuando se centran se van al eneatipo 5 (mental): se vuelven reservados, prudentes, austeros, solitarios.
EGO vs ESENCIA
Eneatipo 8: desafiador vs inocencia
Eneatipo 9: indolente vs activo
Eneatipo 1: reformador vs serenidad
Eneatipo 2: ayudador vs humildad
Eneatipo 3: triunfador vs autenticidad
Eneatipo 4: especial vs ecuanimidad
Eneatipo 5: observador vs desapego
Eneatipo 6: dubitativo vs valor
Eneatipo 7: entusiasta vs sobriedad
Espero que os guste este resumen sobre el eneagrama y los eneatipos. Es un tema sobre el que se puede profundizar muchísimo. Os animo a que dejéis en los comentarios vuestras impresiones. 🙂